Introducción a la Quimiometría usando R
El uso de la quimiometría, sumado a técnica de ciencia de datos actuales, es capaz de mejorar enormemente las capacidades analíticas de un laboratorio y su control de calidad. Este curso está enfocado al uso de la quimiometría con herramientas computacionales actuales a través del programa R, para un adecuado manejo de datos de un laboratorio químico.
Horario:
Martes de 19:00 a 21:00 horas
desde el martes 10 de Noviembre
15 cupos disponibles
Curso en modo no presencial¡No te quedes fuera!
CLP$100.000 / US$135
Consulta por opciones de pago: Pago Fácil o PayPal5 Sesiones (10 horas en total)
Objetivos
Objetivo general:
- Lograr que el participante sea capaz incorporar técnicas de ciencia de datos con R en el ambiente laboral químico.
- Conocer el programa R y sus diferentes ambientes.
- Lograr importar diversos tipos de bases de datos, proveniente de diferentes equipos.
- Comparar dos o más procesos.
- Generar gráficos que informen de manera más óptima los resultados obtenidos.
- Conocer métodos de calibración multivariada.
- Realizar control de calidad utilizando el programa R.
Público objetivo
Requisitos mínimos
¡Inscribete ya!
Programa del Curso
5 Sesiones (10 horas en total)
Sesión 1
Introducción a R y manipulación de datos
- Introducción a R.
- R Studio y R Studio Cloud.
- Operaciones básicas en R.
- Importar bases de datos.
- Lectura de bases de datos.
- Selección de columnas y filas.
- Recodificación de datos.
- Paquete dplyr.
Sesión 2
Procesos de validación de métodos analíticos.
- Estadísticos descriptivos.
- Tabulación de resultados.
- Test para detectar anomalías.
- Control de calidad.
Sesión 3
Optimización de procesos
- Diseño de experimentos.
- Análisis factorial.
- Análisis de la varianza.
- Optimización por superficie de
respuesta.
Sesión 4
Métodos de calibración multivariada.
- Calibración univariada.
- Método stepwise.
- PCR y PLS.
- Validación cruzada.
Sesión 5
Visualización de datos
- Principios básicos de la visualización.
- Tipos de gráficos.
- Gráficos simples de R.
- Paquete ggplot2.
- Paquete Plotly.
Facilitador

Cristobal I. Honores Bravo
Licenciado en Química. Profesional Químico de la Universidad de Chile. Diplomado en estadísticas, mención métodos estadísticos de la Universidad Católica de Chile.
Actualmente realiza trabajos de consultoría para el Ministerio de Medio Ambiente, validación de datos de aguas residuales y realiza estudios enfocados al diseño de validación para la determinación de DBO5, a través de DataUC. Forma parte de un proyecto entre Labocar y la PUC de creación de un método para la detección de residuos de disparos.
Profesor del diplomado de estadística, mención métodos estadísticos de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Actualmente realiza trabajos de consultoría para el Ministerio de Medio Ambiente, validación de datos de aguas residuales y realiza estudios enfocados al diseño de validación para la determinación de DBO5, a través de DataUC. Forma parte de un proyecto entre Labocar y la PUC de creación de un método para la detección de residuos de disparos.
Profesor del diplomado de estadística, mención métodos estadísticos de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.