RStudio aplicado a los Sistema de Información Geográfica (SIG)
[NIVEL INTERMEDIO EN R]
El objetivo del presente curso es introducir los elementos conceptuales, metodológicos y técnicos relativos a cada uno de los eslabones de la cadena de valor del trabajo con datos para efectos del análisis geográfico. Por su parte, la cadena de valor del trabajo con datos se compone de la adquisición (atributos territoriales), preprocesamiento (limpieza y normalización), análisis (descriptivo), visualización (mapa) y descubrimiento (patrones representados geográficamente). El curso está planificado para personas con base en análisis de datos que quieran explorar el uso de información geográfica en sus campos profesionales, donde mediante mapeo de atributos podrán visualizar la información que utilizan frecuentemente en sus trabajos o proyectos, logrando distintos tipos de mapas según la complejidad de los datos trabajados.
Horario:
Lunes y jueves de 19:00 a 22:00 horas Desde el lunes 18 de enero
15 cupos disponibles
Curso en modo no presencial¡No te quedes fuera!
CLP$100.000 / US$136
Consulta opciones de pago: Pago Fácil o PayPal4 Sesiones (12 horas en total)
Descripción
Objetivos
Objetivo general:
Objetivos específicos:
- Desarrollar los fundamentos que permiten la introducción al trabajo con Sistemas de Información Geográfica
Objetivos específicos:
- Presentar el panorama general en el modelamiento y aplicaciones de los sistemas de información geográfica
- Desarrollar herramientas de adquisición y limpieza de datos para SIG
- Desarrollar técnicas para la representación visual de atributos sociales
Público Objetivo
Requisitos mínimos
¡Inscribete ya!
Programa del Curso
4 Sesiones (12 horas en total)
Sesión 1
Introducción
- Introducción: la cadena de valor en el trabajo con datos, presentación del programa del curso.
- Panorama del análisis con información geográfica.
- Principales conceptos para comprender el trabajo con datos de uso geográfico.
Sesión 2
Adquisición, limpieza y preparación de datos geográficos
- Estrategias para la manipulación de los formatos más utilizados
- La estructura de los datos en un mapa
- Preprocesamiento de los datos: limpieza y estandarización
- Mapa COVID-19 Chile
Sesión 3
Creación de Mapas Estáticos
- Paquetes de análisis espacial.
- Tipos de geometría
- Mapas para el escenario chileno
- exportación de archivos vectoriales.
- Uso de fuentes de datos públicas (chilenas)
Sesión 4
Creación de Mapas Interactivos
- Creación de mapas en formato interactivo
- Georreferenciación
- Creación de tablas con atributos interactivos
Facilitador

José Manuel Pino
- Cientista Político.
- Magíster en Análisis Político y Asesoría Institucional de la Universitat de Barcelona (España).
- Con experiencia en el sector privado, público y académico. En la actualidad trabaja como investigador asociado en el HUB socialdataservices, donde es el encargado de análisis de redes y comportamiento político para entidades con presencia pública en Chile.