Estación Lastarria

Introducción a R para Ciencias Sociales

El presente curso tiene como principal objetivo entregar una introducción general al uso de los software R y RStudio para contextos profesionales y académicos, con una aproximación orientada hacia el análisis de datos en Ciencias Sociales. A lo largo del curso se irán compartiendo archivos de datos, sintaxis  y referencias utilizadas por lo que cada estudiante se llevará un material ya construido en base al cual podrá continuar aprendizajes a la vez que comenzar rápidamente a implementar el uso de R y RStudio para sus propios fines de investigación, sea en el área académica o profesional.

Horario

Martes de 19:00 a 21:00 horas
desde el martes 16 de agosto
(5 sesiones)

Participantes

20 Cupos Disponibles
¡No te quedes fuera!

CLP$100.000

Paga con Transferencia Electrónica, Tarjeta Crédito/Débito, Pay Pal o Criptomonedas

Inscríbete Ahora

Sobre el Curso

Objetivo general: 

Introducir a las y los estudiantes a las diferentes características de funcionamiento de la plataforma R y la interfaz RStudio como herramientas de análisis de datos sociales, entregando las nociones necesarias para su posterior despliegue como usuarios autónomos en sus propias instancias de investigación académica y profesional.

Objetivos específicos:

  • Que las y los estudiantes adquieran conceptos mínimos que les permitan diferenciar los límites y potencialidades de diferentes herramientas computacionales orientadas al análisis de datos sociales.
  • Acercar a las y los estudiantes a la lógica general de funcionamiento de la plataforma R – espacio de trabajo, sintaxis, paquetes de funciones, vectores, CRAN, entre otros elementos de relevancia – y las principales características de la interfaz RStudio.
  • Entregar herramientas elementales para el manejo de base de datos y análisis estadístico univariado y bivariado, de alcance descriptivo e inferencial.
  • Introducir a las diferentes herramientas para construir resultados para su divulgación desde RStudio.
  • Indicar bibliografía e insumos educativos generales para el uso de R y RStudio.

Estudiantes de pregrado (cuarto año en adelante) y postgrado del área de las Ciencias Sociales, Humanidades,  y Ciencias de la Empresa, Marketing y Administración. Profesionales de las mismas áreas mencionadas.

  • Se requiere un conocimiento general de metodología y técnicas de investigación. En términos de contenidos específicos se sugiere contar con un conocimiento básico de estadística descriptiva y bivariada, y de metodologías de orientación cualitativa. 
  • Cada estudiante deberá contar con un computador portatil operativo.
  • No se requieren conocimientos computacionales previos excepto un manejo intermedio en instalación y configuración de softwares (descarga de archivos, instalación y configuración de programas, etc.). 
  • Es deseable un manejo intermedio del idioma inglés.

Descarga el Programa completo de este curso

Programas del Curso

Sesión 1
La utilización de softwares como herramientas de investigación

Importancia del uso de herramientas computacionales en el análisis de datos sociales, softwares privativos versus softwares libres, análisis comparativo de diferentes softwares utilizados en el campo de la investigación social tanto en su vertiente cualitativa como cuantitativa, presentación general de R y RStudio.

Sesión 2
 Introducción general al uso de R y RStudio

Instalación y características generales de ambos programas, funcionalidades básicas, uso de sintaxis, tipos de objetos, gestión de paquetes y apoyo en ecosistema de R (manuales oficiales, foros onlines, tutoriales y cursos en la web, etc.).

Sesión 3
Análisis estadístico mediante RStudio

Importación de bases de datos desde diferentes formatos, limpieza y validación de datos, transformación de variables. Estadística descriptiva univariada (tablas de frecuencia, medidas de tendencia central, medidas de dispersión), bivariada (tablas de doble entrada, medidas de asociación y correlación).

Sesión 4
Presentación de resultados para su divulgación

Exportación de resultados estadísticos a formato Office. Nociones generales para la construcción de gráficos usando librerías especializadas: introducción al uso de ggplot. Introducción a la perspectiva integrada en la construcción de resultados.

Sesión 5
Perspectiva integrada en la construcción de resultados desde Rstudio

Perspectiva integrada para la construcción de resultados desde RStudio. Uso básico de RMarkdown para la construcción de informes de investigación profesional y artículos en formato académico.

Facilitador

Felipe Stefano Ruiz Bruzzone

Sociólogo y Magíster en Ciencias Sociales por la Universidad de Chile.

Ha sido profesor de estadística, metodología de investigación y uso de software para el análisis de datos, tanto en el nivel de pregrado como postgrado en la Universidad de Chile.

Sus temas de interés se articulan en torno al análisis sobre el desarrollo económico en América Latina y el área conocida como Computational Social Sciences.

En el ámbito de la investigación se ha vinculado con proyectos de alto nivel académico y profesional desarrollados por prestigiosas instituciones internacionales, dependencias del Estado y del sistema de investigación científica en Chile (Milenio, Fondecyt).

Actualmente es becario ANID para estudios doctorales, y se desempeña como investigador tanto en la Fundación Nodo XXI como en el Observatorio de Transformaciones Socioeconómicas del Instituto Max Planck (Alemania) para el Estudio de las Sociedades en Chile.

Es coautor del manual RStudio para Estadística Descriptiva en Ciencias Sociales publicado en su segunda edición durante 2019.

¿Tienes alguna duda?