Estación Lastarria

Curso Práctico de Manejo y Validación de Bases de Datos en STATA

El objetivo de esta clase es desarrollar la capacidad de validar y manejar bases de datos sociales complejas para responder objetivos de investigación o análisis cuantitativo en las ciencias sociales.

Horario

Curso Online

Usuarios

15 Cupos Disponibles

Medios de Pago

Paga con transferencias y tarjetas Credito / Debito

Paga Ahora

Sobre el Curso

Objetivo general:

  • Desarrollar la capacidad de validar y manejar bases de datos sociales complejas para responder objetivos de investigación o análisis cuantitativo en las ciencias sociales. Los estudiantes podrán generar “do files” que permitan estandarizar el manejo de datos y replicar resultados en el tiempo, asegurando la fiabilidad de los procesos de validación de los mismos.

 

  • Objetivos específicos:
    • Conocer el programa STATA y sus funciones principales para el manejo y análisis de bases de datos.
    • Manejo y exploración de bases de datos y sus componentes.
    • Comprender la lógica de la validación y manejo de bases de datos.
    • Validar y manejar datos para responder objetivos de investigación o análisis.
  • Profesionales del área de recursos humanos y análisis institucional, sociología, antropología, sicología y afines, incluyendo alumnos de pregrado y postgrado que deseen agilizar o complementar su desarrollo profesional.
  • Conocimientos de estadísticas descriptivas (medidas de tendencia central y dispersión).
  • Computador propio con conexión a internet
  • Conocimientos básicos de Excel
  • Ganas de aprender y responder preguntas de su interés profesional o académico

Descarga el Programa completo de este curso

Programas del Curso

Introducción a Stata a través de validación y manipulación de bases de datos.

  • Qué es STATA y para qué sirve.
  • Cómo funciona incluyendo vinculación de bases de datos, sintaxis, menú y ayuda.
  • Aprendiendo a utilizar STATA: explorando una base de datos
  • Validación de bases de datos: ¿Qué y Por qué?
  • Explorando una base de datos a través de estadísticos descriptivos: ¿qué información tiene nuestra base de datos? ¿qué preguntas podemos responder con ellos? ¿son suficientes nuestras variables para responder nuestras preguntas/objetivos?

Organizando bases de datos y estandarización

  • Organizando bases de datos: merge, append, reshape
  • Identificando casos únicos y duplicados: ¿cuándo importa y por qué?
  • Estandarizando variables, etiquetas, formatos y otros
  • Práctico: definir nombres, etiquetas y formatos de variables

Crear y modificar variables

  • Crear variables en base a valores nuevos, valores previos, resumen de información, entre otros
  • Crear identificadores de casos: de lugar, de edad, de cohorte
  • Macros y Loops

Evaluar y visualizar los resultados de una validación

  • Macros y Loops 2
  • Porcentaje de datos perdidos o missing, ¿qué se hace?
  • Distribución de datos: ¿me sirven mis datos para mis objetivos de investigación o análisis?
  • Gráficos útiles

Facilitador

Esteban Villalobos-Araya

  • Licenciado en Sociología, Universidad de Chile. Magíster en Desarrollo Urbano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ph.D. (c) Política Educacional y Liderazgo, State University of New York at Albany.

hablemos