Programación Básica en Python
aplicada a la Estadística
El presente curso ofrece una introducción a los fundamentos de la programación a través de los conceptos de la estadística. La aplicación de los conceptos básicos de la estadística descriptiva serán desarrollados a través de la utilización del lenguaje de programación Python. A lo largo del curso se compartirán archivos de datos, sintaxis y referencias utilizadas por lo que cada estudiante se llevará un material ya construido en base al cual podrá continuar aprendizajes centrados en el uso de Python.
Horario
Martes de 19:00 a 21:00 horas
desde el martes 23 de noviembre
(5 sesiones)
Participantes
20 Cupos Disponibles
¡No te quedes fuera!
CLP$90.000
Paga con Transferencia Electrónica, Tarjeta Crédito/Débito, Pay Pal o Criptomonedas
Sobre el Curso
Objetivo general:
Introducir al estudiante a los conceptos fundamentales de la programación, a través del uso de la estadística como herramienta de análisis de datos y potenciar el desarrollo de habilidades para el análisis de datos.
Objetivos específicos:
- Conocer el concepto de algoritmo y lenguaje de programación.
- Analizar problemas identificando sus componentes relevantes.
- Resolver problemas mediante su descomposición.
- Comprender los conceptos fundamentales de la estadística.
- Aplicar los conocimientos de programación para la visualización y análisis de datos.
- Cada estudiante deberá contar con un computador, con sistema operativo que soporte la ejecución de Python 3.x y del instalador pip u otro compatible.
- No se requieren conocimientos computacionales previos excepto un manejo intermedio en instalación y configuración de software (descarga de archivos, instalación y configuración de programas, etc.)
- Es deseable un manejo básico del idioma inglés.
Al finalizar este curso los estudiantes debieran ser capaces de:
- Instalar el software y conocer las funciones básicas que este entrega.
- Crear e implementar algoritmos que resuelvan problemas básicos de programación.
- Generar gráficos que le permitan presentar un conjunto de datos y otorgarle significado.
Descarga el Programa completo de este curso
Programas del Curso
Sesión 1
Conceptos básicos de programación
Respondemos a la pregunta ¿Qué es la programación? ¿Qué es un algoritmo? Revisaremos los elementos esenciales de un flujo de datos y la necesidad de describir un proceso mediante el flujo de datos. Se introducirán los tipos de variables, asignación de variable y operadores aritméticos, lógicos y relacionales para los distintos tipos de datos
Sesión 2
Sentencias de control de flujo
Introducción de las sentencias condicionales y cíclicas para la interrupción del flujo de datos. ¿Cómo tomar decisiones en función del valor de una variable? Se revisarán las posibilidades que la programación ofrece para dotar de lógica a un algoritmo a través del uso de los operadores lógicos. Se revisarán las sentencias if y while para intervenir un flujo de datos para ejecutar instrucciones cuando una condición lo indique. La introducción a los conceptos de de la estadística descriptiva serán un punto de inicio importante en este punto del curso, pues serán los conceptos que permitirán comprender el uso de las sentencias de control.
Sesión 3
Reutilización de código y estructuras complejas
La construcción de programas termina siendo una tarea de repetir instrucciones. Cuando estas instrucciones conforman, en su conjunto, poseen lógica por sí mismo, es posible encapsular dicha lógica en funciones. Las funciones son una porción de código con un nombre, al que podemos llamar cuantas veces sea necesario, pudiendo recibir y devolver información. Estas entradas y salidas pueden ser de distintos tipos, incluyendo estructuras complejas comunes en las ciencias de la computación. Estructuras como las listas, tuplas, diccionarios y conjuntos nos permitirán representar situaciones donde sea necesario manejar muchos datos. Los conceptos de la estadística descriptiva permitirán ejercitar el uso de funciones y estructuras complejas para el almacenamiento de datos y la obtención de estadígrafos básicos.
Sesión 4
Visualización de datos básicos
El estudio de las distribuciones de un conjunto de datos es posible realizarlo mediante la visualización de los datos. El objetivo es aprender sobre los conjuntos de datos, es decir, comprender la naturaleza de sus distribuciones. Dentro de los gráficos que se verán se encuentran el histograma, los gráficos de puntos, los gráficos de tallo y hojas y diagramas de dispersión entre otros. Los conceptos de la estadística descriptiva permitirán obtener información importante para visualizar el comportamiento de los datos.
Sesión 5
Pandas y el análisis de datos
Pandas es un módulo de Python orientado a la ciencia de datos que ofrece estructuras de datos poderosas, expresivas y flexibles que hacen de la manipulación de datos un trabajo trivial.
Facilitador

Felipe Reyes González
Licenciado en Ciencia de la Computación, Analista en Computación Científica y Magíster en Ingeniería Informática de la Universidad de Santiago de Chile.
Profesor de Computación en las universidades Andrés Bello, USACH y en instituciones de educación básica.
Sus temas de interés son la educación y el análisis de datos.