Estación Lastarria

Programación básica SIG en QGIS mediante Python

El curso busca entregar las herramientas necesarias para automatizar tareas básicas del uso en Sistemas de Información Geográfica, abarcando desde la creación de capas y mapas, hasta las herramientas de geoproceso vectorial y ráster como la unión de tablas, fusión de capas, recorte de entidades y la obtención de modelos digitales de elevación, entre otras. Así como también la unión de múltiples herramientas para crear procesos más complejos como la evaluación de amenazas naturales y la recolección de datos en terreno.

Durante el curso se tratarán aspectos teóricos como el concepto de Cartografía, la naturaleza de los datos geográficos, bibliotecas compatibles con la consola de Python de QGIS, las diferentes formas de representación de datos y las propiedades elementales de los modelos de representación. Además, se trabajarán aspectos prácticos como la automatización en el uso de herramientas de geoprocesamiento, traspaso de información obtenida en terreno y la unión de tablas de atributos, todo esto en contexto de estudios de casos con material entregado antes de cada sesión poniendo especial énfasis en las posibilidades que ofrece la programación con Python en los Sistemas de Información Geográfica.

Horario

Jueves de 19:00 a 21:00 hs
desde el jueves 19 de octubre
(5 sesiones)

Usuarios

20 cupos disponibles
¡No te quedes fuera!

CLP$90.000

Paga con Transferencia Electrónica, Tarjeta Crédito/Débito, Pay Pal o Criptomonedas

Paga Ahora

Sobre el Curso

Aproximar a los usuarios y usuarias a las técnicas y herramientas de análisis espacial mediante el uso de la consola de Python en Sistemas de Información Geográfica aplicando el software QGIS.

Se espera que al final del curso cada participante haya integrado los conocimientos necesarios para elaborar cartografías, descargar datos de diferentes fuentes, analizar datos cualitativos y cuantitativos desde un punto de vista espacial, y aplicar herramientas de geoprocesamiento mediante los cuales podrá elaborar análisis, estadísticas y distintos tipos de productos cartográficos. Todo esto mediante el uso de la consola de Python del software QGIS, y otras librerías de código.

Profesionales de cualquier área ligada al análisis espacial, ya sea del área de Ciencias Sociales, Naturales e incluso Ciencias de la Salud. Estudiantes de pregrado de las áreas anteriormente mencionadas, el curso es mayormente afín a contenidos presentes en la carrera de Geografía.

  • Al ser un curso de nivel inicial, no se requieren conocimientos previos en el uso de la herramienta QGIS ni en metodologías asociadas. Sin embargo, se recomiendan conocimientos de nivel inicial, por muy básicos que sea, en Python.
  • Cada estudiante deberá contar con un computador operativo. Para mejorar la experiencia, es deseable contar con una segunda pantalla para ver la instrucción al mismo tiempo que se trabaja. Esta puede ser cualquier equipo Smartphone con la aplicación Google Meets instalada o un monitor mediante conexión HDMI.
  • Se requiere tener instalada la versión 3.28 o superior de QGIS, la cual será proporcionada una vez se realice la inscripción en el curso.

Descarga el Programa completo de este curso

Programa del Curso

Sesión 1
Conceptos básicos de la programación con Python en SIG usando QGIS

Modulo Teorico

  • Introducción a Python
      • ¿Qué es Python?
      • Historia y popularidad
  • Variables y tipos de datos
      • Declaración de variables
  • Tipos de datos básicos
      • int, float, str, bool
  • Asignación de valores a variables

 

Modulo Práctico

  • Códigos básicos para la ejecución de tareas
  • Construcción de variables
      • Operaciones aritméticas (+, -, *, /, //)
      • Operadores de comparación (==, !=, <, >, <=, >=)
      • Operadores lógicos (and, or, not)
  • Estructuras de control
    • Condicionales (if, elif, else).
    • Bucles (for, while).

Sesión 2
Introducción a la consola de Python en el software QGIS

Modulo Teórico

  • Fundamentos básicos de los SIG
      • Datos Geográficos
      • Componentes de los datos
        • Componente espacial
        • Componente temático
  • Fundamentos básicos de Python
      • Ventajas de usar Python en QGIS
      • Problemas comunes al programar en QGIS
  • Módulos y bibliotecas de Python para QGIS

 

Módulo Práctico

  • Integrar la consola de Python a QGIS
      • Sintaxis básicas para la ejecución de tareas
      • Operaciones básicas de QGIS usando Python
      • Composición de tablas de atributos
      • Configuración de entorno para el proyecto
  • Agregar capas de datos vectoriales y ráster
    • Agregar mapas base
    • Exploración y operación para tablas de atributos

 

Sesión 3
Herramientas para el uso de capas vectoriales y ráster en la consola de Python

Módulo Teórico

  • Representación de espacio geográfico mediante datos geográficos
      • Modelos Conceptuales
      • Modelos de Representación
        • Modelo Vectorial
        • Modelo Ráster
  • Fuentes de datos
    • Bases de datos oficiales (Censo, Casen, EOD, etc)
    • Coordenadas GPS
    • Teledetección e imágenes satelitales

Módulo Práctico

  • Herramientas de geoprocesamiento vectorial
      • Unión de tabla de atributos
      • Cortar
      • Conversión de sistemas de coordenadas
      • Áreas de influencia
  • Herramientas básicas para datos ráster
    • Interpolación
    • Pendiente
    • Orientación de laderas
    • Mapas de sombras

Sesión 4
Elaboración de mapas temáticos
mediante la consola de Python en QGIS

 

Módulo Teórico

  • Aportes de la Cartografía al estudio con Sistemas de Información Geográfica
      • Tipos de datos a representar
        • Puntos, líneas, polígonos y píxeles
  • Componentes de un mapa
      • Norte, escala, leyenda, coordenadas, etc.
  • Tipos de información geográfica
      • Datos Cualitativos
      • Datos Cuantitativos
  • Jerarquías de datos en mapas

Módulo Práctico

  • Elaboración de mapas mediante la consola de Python
      • Configuración del marco de datos
      • Tipos de escala
      • Selección de sistemas de coordenadas
  • Configurar una leyenda
      • Simbología de coberturas
      • Semiología gráfica
  • Formatos para exportar mapas
    • Formatos de imagen
    • Formatos editables

Sesión 5
Desarrollo de scripts básicos para
la automatización de tareas en QGIS

 

Módulo Teórico

  • Importancia del desarrollo de plugins en QGIS
      • Ventajas de la automatización de tareas
      • Librerías a vincular en QGIS
  • Vinculación de QGIS con otros softwares
      • Análisis ambiental
      • Análisis de medio humano
  • Ejemplos de plugins desarrollados para QGIS
  • Plenario teórico del curso

Módulo Práctico

  • Integración de nuevas librerías y herramientas a QGIS
      • Herramientas vectoriales
      • Herramientas ráster
  • Flujos de trabajo en QGIS con y sin Python
  • Configurar un script básico en QGIS usando Python
      • Automatización de tareas básicas
  • Plenario práctico del curso

Facilitador

Felipe Castro Gutiérrez

Geógrafo de la Universidad Católica de Temuco y actualmente finalizando estudios de Magíster en Planificación Territorial. Docente de pregrado con 5 años de experiencia en docencia universitaria en las áreas de Cartografía, Sistemas de Información Geográfica, Teledetección y Planificación Territorial para carreras como Geografía, Ingeniería en Geomensura, Agronomía, Geología, Antropología y Arqueología.

Sus líneas de investigación principales son los conflictos socioambientales y las problemáticas sociales urbanas. En el ámbito académico ha estado ligado desde el 2013 a proyectos FONDECYT y FONDEF en unidades de investigación como el Laboratorio de Planificación Territorial, Grupo de estudios del trabajo desde el sur (GETSUR) y el Observatorio Regional, todos pertenecientes a la Universidad Católica de Temuco (UCT) y el Instituto de Estudios Antropológicos de la Universidad Austral de Chile UACH.

¿Tienes alguna duda?